![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoCqH5OtfbL321rIcUQDjrXrVpfIRFcVIrOb22aGaMDrRFI-OMzoCaDAriIlRBNwEBKuLZuLhXY4kitTmT4k75-TcshUi4FJMfYkyE6zQ85vib0RuTuWdnfwfvK5rAnm7TBfp49-kqXPzC/s320/soft_libre.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWwpnO7nNWarpq5pmmMBP3JlPfm4-yT_qpttlIMG7E52xsSv6D_sOCky5Vc239y06azts_ebXb3B9TGhHOWVBLZul0JilIqZOzeyZcK9aQye_1bCZvaI45_K9rh26ICd3KSAEK-fA2Lmhb/s320/fsf_logomenor.jpg)
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que confundir software libre con "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3_zWVa-a2q2hWNoQGkFW6RAzZBH527FOh461VoxCHlfqY26nviTBcCiNMFUa6tZEyMwpe9QsiKTcswCv1-e9XXvqSYzJKqCu2eqoPgQ-UbpG3ht2H3JvdpN7RR6hAcmE1HQfgSR5qXtqq/s320/Richard_Matthew_Stallman.jpeg)
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste.
Así pues, una definición más moderna, dice que el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:
- Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito
- Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.
- Libertad 2: La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
- Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.